Breve historia de las leyes electorales mexicanas

La historia de las leyes electorales es larga pero también muy reveladora. Por eso, presentamos un recuento.

  1. Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Es el punto de partida de la vida democrática.
  • Se establece el derecho al sufragio directo.
  • Los municipios son los responsables de organizar y vigilar los procesos electorales.
  • La cámara de diputados es quien califica la elección presidencial.
  1. Primera reforma.
  • Se crea una comisión federal de vigilancia electoral integrada por el secretario de gobernación, un senador, un diputado, un notario del Distrito Federal y un comisionado de los dos partidos más votados.
  • Desaparecen las candidaturas independientes.
  • Se obliga el registro de los partidos políticos.
  1. Segunda reforma.
  • La Suprema Corte pierde toda la influencia en los procesos elctorales
  1. Tercera reforma.
  • Las mujeres obtienen el derecho a votar y ser votadas.
  1. Cuarta reforma.
  • Surgen los diputados de lista. Cada partido tenía derecho a cinco de estos legisladores por cada 2.5 por ciento de la votación.
  1. Quinta reforma, luego del movimiento estudiantil de 1968.
  • Se reduce la edad para votar. Baja de los 21 años a los 18.
  1. La gran reforma. A raíz de que José López Portillo llega a la presidencia como candidato único.
  • Se crean 100 diputaciones de representación proporcional y 300 de mayoría.
  • Se establece el primer sistema de quejas e impugnaciones.
  • Se crean dos tipos de registro de partidos: condicionado y permanente.
  • Se regula el financiamiento público de los partidos y el acceso a medios de comunicación.
  1. La segunda gran reforma.
  • Se eleva el número de diputados plurinominales a 200.
  • Se fija un límite de 70 por ciento de representación de los partidos en el Congreso.
  • Se determina que la mitad del Senado se renueve cada tres años.
  • Se aprueban las candidaturas comunes, como la de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 con el Frente democrático Nacional.
  • Se abre la puerta a la participación de otros partidos en la comisión electoral.
  • Aparece el Tribunal de lo contencioso electoral.
  • Se fortalecen las medidas de revocación y apelación de los resultados electorales.
  1. El parteaguas. Reforma que sucede al gran fraude electoral de 1988.
  • Primera vez que el PRI pierde la mayoría calificada en la cámara de diputados.
  • Primera vez que el PRI pierde un gobierno estatal: el de Baja California.
  • Se crea el Cofipe, Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
  • Se establece la cláusula de gobernabilidad que permite al partido más votado asegurar la mayoría en el congreso.
  • Nade el IFE autónomo, se construye el padrón electoral y surge la credencial de elector con fotografía.
  • También se crea el Tribunal Federal Electoral, TRIFE.

1993-1994. La ruta hacia la transición.

  • Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el levantamiento den Chiapas del EZLN…
  • Se limita el financiamiento de los partidos: ningún gobernante, servidor público, extranjero o ministro de culto podría aportar recursos.
  • El Tribunal Electoral se convierte en la máxima autoridad en la materia.
  • Se permite la participación de observadores internacionales.
  • Se suman nuevos consejeros ciudadanos al IFE.
  1. La ciudadanización.
  • La secretaría de Gobernación sale del IFE.
  • Se fijan límites a los gastos de campaña.
  • Se decide que el Senado se renueve, por completo, cada seis años.
  • Se fijan límites a la sobrerrepresentación en diputados.

2002 Luego de la transición.

  • Se establecen cuotas de género. No puede haber más de 70 por ciento de candidatos del mismo género.
  1. Se autoriza el voto a los extranjeros.
  2. La reforma de los derrotados.
  • Se abroga el COFIPE de 1990.
  • Se regulan las precampañas.
  • Se limita la propaganda gubernamental durante las elecciones.
  • El IFE se convierte en el responsable de asignar el tiempo en medios.
  • Se modifican las causas de nulidad de una elección.
  1. Otra reforma de los perdedores
  • Desaparece el IFE y surge el INE
  • Cambian las fechas y los tiempos electorales.
  • El INE adquiere la facultad de designar y remover a los consejos electorales de los estados.
  • El INE también se convierte en el fiscalizador de los procesos.
  • Se retoma la figura del candidato independiente.
  • Se amplían las causas de lunidad electoral.